El
Camino del Héroe ha sido retratado en bellas e inolvidables
narraciones, como, por ejemplo, las que he compartido con vosotros en
este artículo:
También
ha sido desarrollado y explicado en profundidad en libros prácticos
escritas por grandes expertos en este Arquetipo de autosuperación:
Y si existe un poema que nos sumerja en el mágico y fascinante Viaje del Héroe, éste es, sin duda, el escrito por el poeta griego Konstantinos Kavafis, y que lleva por título “Ítaca.” Está inspirado en la Odisea de Ulises, el viaje del mítico héroe griego de legendaria inteligencia, quien tras la conquista y destrucción de la mítica ciudad de Troya, decide regresar a su hogar, en la remota isla de Ítaca, donde le espera su bella esposa Penélope.
Y
ahora, dejaros capturar por las palabras y sentid como sois Ulises
emprendiendo el largo y prodigioso viaje que le llevará a
descubrirse a sí mismo, y sabed que nosotros también estamos
llamados a emular su epopeya, porque todos somos Ulises buscando nuestra amada Ítaca...
ÍTACA
Cuando
emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes
rogar que el viaje sea largo,
lleno
de peripecias, lleno de experiencias.
No
has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni
la cólera del airado Poseidón.
Nunca
tales monstruos hallarás en tu ruta
si
tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción
penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los
lestrigones y los cíclopes
y
el feroz Poseidón no podrán encontrarte
si
tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si
tu alma no los conjura ante ti.
Debes
rogar que el viaje sea largo,
que
sean muchos los días de verano;
que
te vean arribar con gozo, alegremente,
a
puertos que tú antes ignorabas.
Que
puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y
comprar unas bellas mercancías:
madreperlas,
coral, ébano, y ámbar,
y
perfumes placenteros de mil clases.
Acude
a muchas ciudades del Egipto
para
aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva
siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar
allí, he aquí tu destino.
Más
no hagas con prisas tu camino;
mejor
será que dure muchos años,
y
que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico
de cuanto habrás ganado en el camino.
No
has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca
te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin
ella, jamás habrías partido;
más
no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y
si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y
siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin
duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Konstantinos Kavafis
Poeta griego, 1911
Maravilloso .. un regalo para nuestras emociones .. gracias por tu compromiso con todos los héroes que todos queremos ser .. sin caminar en las sombras de nuestros propios miedos ... Life Coaching Mizard ..
ResponderEliminarPrecioso poema,tantos años escrito y sigue reflejando el viaje de cada uno para encontrar a Itaca
ResponderEliminarGracias por compartirlo!!
La primera vez que oi este poema fue un sabado por la mañana en la Bola de Cristal...no lo entendi.Volvi a leerlo en la adolescencia y las Itacas las entendi como algo alcanzable a corto tiempo, ahora soy un poco menos adolescente y las Itacas son diferentes, otros colores y otras formas...lo mas bello d Las Itacas es que tambien ayudan a entender como cambiamos las personas segun q barco cogemos tras visitar cada puerto...
ResponderEliminarpermitanme comentar mi manera de entender este poema:
ResponderEliminarla verdad es que es muy sencillo saber que es itaca, itaca nunca cambia es la misma que nos espera al final en aquella isla donde moraremos largo tiempo itaca es la vida misma que nosotros emprendemos y ya grandes llenos de todo lo que nos dio cuando lleguemos a aquel puerto sabremos como es que la vivimos itaca