La
experiencia de convertirnos en nuestra mejor versión
Voy
a proponerte a ti, que me estás leyendo, una metáfora para
introducirte en una experiencia atemporal llamada el Camino o Viaje
del Héroe: Imagina una mina de carbón; entras en ella, abriéndote
paso en la oscuridad, hasta llegar a donde te lleva una luz, tenue al
principio, más brillante a medida que te acercas... ¡bella y
resplandeciente cuando al fin te encuentras frente a ella! Es un
brillante diamante, el tesoro de tu autenticidad, el don que te hace
único, y con el cual sales, con tus manos repletas de ellos, a la
luz del sol, para iluminar las noches oscuras del mundo que dejaste
atrás.
Esta
metáfora nos habla directamente al alma y al corazón, como hacen
todas las metáforas, y lo hace a través de nuestra intuición,
función que gestiona el hemisferio derecho del cerebro.
De
la misma manera que el carbón acaba por transformarse en diamante,
tras un proceso que dura miles de años, nuestra personalidad, tímido
vehículo de expresión de nuestra verdadera humanidad, se transforma
en un espejo brillante que refleja todo nuestro potencial como seres
humanos hecho realidad.
Para
ello hemos de realizar un proceso de limpieza de todos los
condicionamientos, mentiras y “debes” que nos encadenan a
ser solamente personas “socialmente correctas”, mediocres,
y perfectamente adaptadas a un paradigma social que exalta el
conformismo y niega lo mejor de nosotros mismos.
Una
semilla, destinada a dar nacimiento a un gran árbol, de tronco alto
y recio, y ramas amplias y frondosas, plantada en una pequeña
bandeja y regado con una cantidad de agua equivalente, manipulado
para que no sobrepase su pequeño tamaño, dará lugar a un pequeño
bonsai. ¡Y esto es también una metáfora de lo que nos sucede a
nosotros!
Revertir
este proceso y reconquistar nuestra verdadera grandeza como seres
humanos es ponerse en marcha y recorrer el Camino del Héroe.
La
mitología universal recoge un sinfín de historias épicas cuyos
protagonistas son héroes y heroínas que se enfrentan a desafíos
aparentemente imposibles, superándolos con valentía, inteligencia
y determinación, y sirviéndonos en última instancia -pues ese es
su propósito- como ejemplo para todos nosotros.
"El
camino común de la aventura mitológica del héroe es la
magnificación de la fórmula representada en los ritos de
iniciación: Separación; Iniciación; Retorno, que recibe el nombre
de Mito Universal del Héroe.
El
héroe inicia su aventura en el mundo de todos los días hacia una
región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas
fabulosas, y gana una victoria decisiva; el héroe regresa de su
misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos.”
Joseph
Campbell, de su obra el héroe de las mil caras (1959)
Abandonamos
el mundo ordinario, es decir, nuestra zona de seguridad o de
comodidad, para adentrarnos en el mundo mágico donde todo es
posible; se trata de la zona de incertidumbre y aprendizaje, en la
cual descubriremos todo el potencial y las capacidades que permanecen
latentes en nuestro interior.
Para
conseguirlo habremos de enfrentarnos a nuestros condicionamientos, y
con ellos también a nuestros miedos, que aparecen precisamente
cuando intentamos ir más allá los límites que hemos aprendido
durante nuestra vida.
Y
aún hemos de hacer frente a algo más... En lo más profundo de
nuestro mundo interior nos aguarda pacientemente aquello que hemos
rechazado de nosotros mismos; rasgos de carácter, talentos, anhelos,
sueños largo tiempo olvidados, dolores que hemos ocultado para que
no salgan a la luz, todo aquello que nos avergüenza... Y esto tiene
un nombre: Nuestra Sombra.
Reconocerla
como parte nuestra y convertirla en una valiosa aliada para superar
los desafíos de nuestra vida parte de la experiencia, y de ello
trato en otros artículos:
¡Y
aquí es donde surge la figura del héroe! Aquel que se enfrenta a
sus mayores miedos, a obstáculos aparentemente insuperables, y a
límites que nunca antes había roto, triunfando sobre ellos, es el
héroe de esta magnífica aventura que es su propia vida.
"Ser
héroe consiste en ser uno, uno mismo. Si nos resistimos a que la
herencia, a que lo circunstante, nos impongan unas acciones
determinadas, es que buscamos asentar en nosotros, y sólo en
nosotros, el origen de nuestros actos,
Cuando el héroe
quiere, no son los antepasados en él o los usos del presente quienes
quieren, sino él mismo. Y este querer él ser él mismo es la
heroicidad.”
José
Ortega y Gasset, meditaciones del Quijote (1914)
Puedes
saber más sobre el sentido y el significado de ser héroe leyendo
estos posts:
Finalmente
regresa a su vida cotidiana, pero la persona que lo hace no es la
misma que se fue un tiempo atrás; tiene una mirada diferente, camina
de otra manera, es más firme y decidido, y al mismo tiempo más
paciente y tolerante con aquello que anteriormente le hacía enfadar;
sus sueños son ahora realidades en proceso de manifestación, no
meras ideas que caen que se permite que caigan en el olvido. En
definitiva, transmite una energía diferente, más positiva y
poderosa.
Y
con ella contribuye a mejorar el mundo al cual acaba de volver. Y así
es como se cierra el círculo del Camino del Héroe. Su recorrido
comprende doce pasos, desde el comienzo en el mundo de cada día,
hasta el regreso a éste llevando un don para compartir con él,
pasando por todos los desafíos del viaje de ida y retorno.
Aquí
puedes leer uno a uno sobre los Doce Pasos del Camino del Héroe:
Y
todos aquellos que han vivido la experiencia antes que nosotros han
dejado señales a lo largo del camino para que no nos perdamos y
lleguemos con bien hasta el final, cumpliendo con el objetivo de
rescatar nuestra autenticidad, nuestro potencial y nuestro legítimo
poder.
"Por
lo demás, ni siquiera tenemos que aventurarnos solos, pues los
héroes de todos los tiempos lo han hecho antes que nosotros. El
laberinto es exhaustivamente conocido.
Sólo debemos seguir
la huella del paso del héroe, y donde habíamos pensado hallar una
abominación, encontraremos un dios. Y donde habíamos pensado matar
a otro, nos mataremos a nosotros mismos. Donde habíamos pensado
viajar hacia el exterior, llegaremos al centro de nuestra propia
existencia. Y donde habíamos creído estar solos, estaremos con todo
el mundo.”
Joseph
Campbell, divulgador del arquetipo del héroe universal
Y
llegados a este punto, me gustaría hacerte tres preguntas, para que
puedas respondértelas tú mismo, y así saber si estás preparado
para convertirte en el héroe de tu propia vida:
1ª)
¿Siento que puedo ir más allá de todo lo que he sido hasta este
momento?
2ª)
¿Cuál sería mi gran contribución al mundo?
3ª)
Cuando llegue el final de mi vida, ¿qué mensaje positivo deseo dar
como enseñanza a los demás?
Para
concluir este artículo, me gustaría compartir contigo esta
magnífica cita del maestro Campbell que retrata a la perfección la
grandeza y utilidad de todos los héroes que en el mundo son y han
sido:
"Los
héroes son personas que han triunfado tras superar todas las
limitaciones humanas, como guerreros, chamanes, sanadores, santos y
sabios. Todos ellos han inspirado, protegido, servido e iluminado a
otros, y sus vidas se alzan como monumentos al gran potencial que
reside en todos y en cada uno de nosotros.”
¡Porque
ser Héroe es atreverse a ir más allá de todo lo que hemos sido
hasta ahora para convertirnos en la mejor versión de nosotros
mismos!
Manuel
Marques
Coach
para el Camino del Héroe