El
Héroe ante el desafío más importante
Bienvenido
a esta 2ª parte del artículo sobre el desafío más importante del
Héroe: Dar muerte a su viejo y mediocre yo egoico, para rescatar y
dar vida a su auténtico y ciertamente poderoso Si Mismo, el Yo con
mayúsculas.
Lo
cierto es que apenas sabemos nada de nosotros mismos; ignorantes de
nuestros dones y habilidades más insospechadas y poderosas, latentes
en lo más profundo de nuestro inconsciente, continuamos nuestro
camino por la vida desempeñándonos del mejor modo posible,
equipados con herramientas anticuadas y de una limitada eficacia.
El
hecho es que somos tan dependientes de nuestra vieja y conocida
personalidad, la cual adoptamos -sin otra elección posible- en los
primeros años de nuestra vida, que sentimos un profundo pavor a ir
más allá de esta imagen limitante y darnos la oportunidad de
encontrar algo más auténtico y satisfactorio ¡Tenemos miedo de
nosotros mismos!
Y
detrás de este miedo tan estúpido e irracional está nuestro
arcaico pero siempre presente Cerebro Reptiiliano o Instintivo. La
programación que opera en este pequeño pero muy poderoso cerebro,
que conforma, junto con el Mesoencéfalo y el Neocortex, nuestro
triple sistema cerebral, fue implementada durante los primeros
estadíos de la vida en la Tierra, pasando de los reptiles -de ahí
su nombre- a las aves, los mamíferos y por fin, a nosotros, los
seres humanos; y está enfocada a un solo objetivo: ¡La
supervivencia!
Una
vez que somos conscientes de todo esto, llega el momento de hacernos
la siguiente pregunta: ¿Hemos de arriesgarnos a desenvolvernos en la
Zona de Incertidumbre para aprender una nueva forma de ser y de
hacer, o es mejor quedarnos como estamos?
Soy
Coach profesional, y en cada proceso de Coaching que comienzo me
encuentro con esta primera duda y resistencia de mis clientes
-candidatos a Héroes de su propia vida- a efectuar cualquier cambio
importante en su forma de ser o su desempeño profesional.
Siempre
les explico, desde mi propia experiencia, que salir de su Zona de
Seguridad, para cambiar el rumbo de su vida, implica arriesgarse a
perder lo que todavía se tiene, a lidiar con lo desconocido y a
sufrir los inevitables embates de nuestros miedos, la gran pregunta
que han de hacerse es: ¿Cuál es el precio que vas a pagar por no
cambiar? ¡Esta es una pregunta profunda y muy poderosa!
Comparto
otras preguntas habituales a mis clientes:
- ¿Qué tienes ahora que puedes perder por no arriesgar?
- ¿Qué vas a dejar de ganar por permanecer como estás?
Y
siguiendo con esta línea de trabajo:
- Si en vez de mirar desde el presente, con una perspectiva limitada y a corto plazo, miraras desde el futuro, ¿elegirías seguir adelante, dejando atrás todo lo que te limita, para crecer personal y/o profesionalmente y lograr tus más altos objetivos, o te conformarías con lo que en aquel día llegaste a ser y a conseguir?
Se
dice que los seres humanos actuamos motivados principalmente por
evitar el dolor antes que por lograr el placer... Pongamos pues, como
si fueran los platillos de la balanza de nuestra vida, nuestras
ganancias y nuestras pérdidas; la elección del cambio y la del
no-cambio, y veamos qué pesa más.
Siendo
sinceros con nosotros mismos, reconoceremos que casi siempre -cuando
no siempre- vamos a salir ganando con el cambio.
Y
la naturaleza nos lo enseña con un gran ejemplo, un caso único en
todo el mundo animal, que nos muestra el gran milagro de la vida
renaciendo transformada y mejorada tras la muerte de lo viejo... Es
el gusano muriendo como tal para renacer como mariposa; lo que antes
se arrastraba por el suelo, ahora vuela libre por el cielo.
De
esta manera tendremos una motivación clara para ponernos en marcha
hacia nuestra mejor versión, y evitarnos el doloroso trance de
escuchar de nuestros propios labios, en los últimos momentos de
nuestra vida, aquel lamento que tantas veces escucho de sus pacientes
terminales la psicóloga y tanatóloga Elizabeth Kübler-Ross:
"Me arrepiento de lo que no hice en mi vida, y ahora se que ya no puedo hacer nada, porque mi tiempo en el mundo se ha acabado.”
El
cambio es natural, inevitable y sano en el universo en el cual
vivimos. Cooperemos pues con él, y démonos todas las oportunidades
para disfrutar de lo mejor.
Manuel
Marques Robles
Coach
para el Camino del Héroe
Si
no has leído la 1ª parte de este trabajo, aquí tienes el link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario