Iluminan
el Camino de la Humanidad
¿Qué
tienen en común Moisés, Jesucristo, El Buda, Heracles-Hércules,
Eneas, y el Rey Arturo Pendragón? ¡Todos ellos fueron Héroes
Solares!
¿Y
qué o quienes son los Héroes Solares? Para responder a tu pregunta,
voy en primer lugar a compartir un secreto muy antiguo contigo:
Desde
el principio de los tiempos existen dos clases de Héroes; los
primeros lo son desde su nacimiento, pues son conscientes de su
misión en el mundo, y para cumplirla han sido dotados de poderes
extraordinarios, superiores a los de los demás seres humanos, porque
ellos también son humanos, pero muy especiales: Son los Héroes
Solares, así llamados porque son hijos del Sol, es decir, del Padre
o Inteligencia-Voluntad del Universo.
Los
segundos somos -estamos llamados a ser- las personas como tú y yo, y
son llamados Héroes Oscuros o Trágicos, pues han iniciado su Camino
Heroico a raíz de un trauma, tragedia o herida profunda, que les ha
marcado.
Su
crisis personal, nacida del dolor, la frustración, o la
desesperación, les ha llevado a despertar y a buscar renacer de
entre sus propias cenizas.
Mientras
que nosotros hemos sido llamados a iluminar el camino hacia nuestro
propio despertar, ayudando a hacer lo propio en la vida de aquellas
personas que de algún modo están cerca de nosotros, ellos están
llamados desde su nacimiento a iluminar el sendero para millones de
personas, cuando no para la Humanidad en su conjunto.
Son
los grandes fundadores de nuevas civilizaciones, introductores de
nuevos paradigmas, y también defensores de sociedades en peligro de
decadencia, a las cuales rescatan de su perdición elevándolas hasta
la perdida grandeza de tiempos pasados.
Una
gran parte de ellos han sido fundadores de nuevas religiones -o sobre
sus enseñanzas se han levantado nuevas formas de acercarse a la
Divinidad- como por ejemplo Abraham, Zoroastro-Zaratustra, o
Jesucristo; otros, como por ejemplo Sidharta Gautama, llamado el
Buda, o sea, el Iluminado, han reformado una forma religiosa anterior
en decadencia -el Hinduismo o Brahamanismo- dando lugar al Budismo.
Hay
también quienes han trabajado desde la vía de la política, creando
desde la nada nuevas civilizaciones, como por ejemplo el héroe
troyano Eneas, quien puso las bases de la civilización romana, y por
ello fue considerado como el Padre de Roma, por encima de los
hermanos Rómulo y Remo, muy posteriores a él.
Es
muy frecuente su llegada al mundo en épocas de caos, de crisis
civilizatoria y de cambios de ciclo; ellos intervienen para guiar a
los hombres y mujeres en esos periodos de ruptura con todo lo
anterior, con todo lo establecido hasta entonces, y llevarlos a un
nuevo orden, a un paradigma o forma de ver y de actuar en el mundo,
renovado y acorde con el nuevo ciclo.
Gracias
a sus hazañas el caos es desterrado... Al menos por un más o menos
largo periodo de tiempo, para dar entrada al orden en el cual todos
encontrarán cobijo, seguridad y oportunidades para prosperar de
nuevo con honradez.
Así
fue durante el reinado siempre recordado del mítico Rey Arturo
Pendragón, a finales del siglo V de nuestra era, cuando Roma retiró
sus legiones en Gran Bretaña, y su presencia, que había durado más
de 300 años, se diluyó con la niebla, quedando el territorio a
merced de las invasiones sajonas.
Hemos
de recordar que todo mito está basado en hechos y acontecimientos
reales, no todo es inventado... En realidad hay muy poco de inventado
y mucho de verdad protegida tras los símbolos, en cualquier relato
heroico.
Muchas
de las actividades que practicamos hoy en día, como el deporte,
tomado en cuenta como método de desarrollo personal y motivo de
eventos de gran trascendencia, tienen su origen en las hazañas y
trabajos de los Héroes de la Antigüedad, cuyas vidas quedaron
reflejadas en los relatos de la Mitología Universal.
Tal
es el caso de Heracles, conocido por el nombre de Hércules entre los
romanos, y fundador de los Juegos Olímpicos originales.
Puedes
leer más sobre este tema en este link:
Sin
embargo, el Héroe Solar representa también, desde la visión de la
Antropología, el punto clave sobre el cual se apoyó la palanca que
llevó a cabo el tránsito entre el Matriarcado y el Patriarcado,
suceso que comenzó en Mesopotamia (el territorio de los actuales
Irán e Irak) hace aproximadamente, según las investigaciones más
recientes, 5.000 años.
Fue
entonces cuando la Gran Madre cedió su trono y su poder al Gran
Padre, y entre ambos extremos busca hoy la Humanidad el punto medio
que le de la armonía tanto tiempo buscada.
Como el Sol iluminando la Oscuridad
de la Larga Noche que ya toca a su fin... El Orden de la civilización
sobre el Caos de la Tribu, la Ley humana, sobre la Armonía natural;
el Héroe Solar representa también, en su Clave Antropológica, el
paso del Matriarcado, caracterizado por una sociedad sencilla,
horizontal, no agresiva, igualitaria y sin privilegios, en perfecta
convivencia con la Madre Naturaleza, donde la Mujer y lo Femenino
tenían un papel predominante, a otra sociedad más compleja,
vertical, con frecuencia agresiva, jerarquizada, con clases y roles
sociales muy marcados, y que somete a la naturaleza a sus intereses,
donde el Hombre y lo Masculino gozan imperan sobre la Mujer y lo
Femenino.
Parece un paso atrás en la
evolución de la Humanidad, ¿no es cierto? Sin embargo, para
proseguir con su evolución, el Ser Humano, ha necesitado superar la
relativa inocencia de la época matriarcal para probarse a sí mismo
en la dureza del periodo patriarcal, precisamente para trascender
ambos extremos y conquistar por propio esfuerzo la Consciencia de Sí
Mismo, antes de regresar, como está sucediendo hoy en día, a una
visión de su propio ser y de la sociedad de la cual forma parte, más
natural y equilibrada con el Universo, y en consecuencia con la
Divinidad que Es por naturaleza.
Muy bien, por hoy hemos llegado
hasta aquí. La próxima semana, en la 2ª parte de este trabajo,
abordaremos las características de los Héroes Solares, el
paralelismo entre los antiguos representantes de este ser heroico,
plasmados en la Mitología y en la Historia, y los actuales, bien
representados en el universo de los Superheroes.
Hasta entonces, te invito a leer
estos artículos relacionados, donde puedes encontrar más
información:
Manuel
Marques Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario